Anibal Amador Castro es una persona que le apasionará platicar sobre temas regionales, amigo desde hace algunos años. Derivado de esto; nos motivados en documentar el estilo de vida de los indigenas Pericúes. Así que le dedicamos el tiempo y la energia necesaria para crear la historia de los primeros pobladores de Los Cabos, esperemos esta muestra trasmita la historia y su conexión con nuestro entorno.
Concepto Anibal Amador Castro
Este desierto peninsular albergo un grupo indígena llamado Edúes que la historia se encargaría de nombrarlos como Pericúes, algunos estudios permiten afirmar que este grupo humano se asentó en la región hace por lo menos 10,000 años.
Una civilización indígena que vivía en simbiosis con la naturaleza, sabiendo aprovechar al máximo los escasos recursos, Niparaja los bendecía.
Pronto una mirada se ausentó y profundizo en el horizonte, objetos extraños se aproximaban era el preludio del contacto con los europeos.
Las relaciones entre los indígenas y los misioneros iniciaron con fricciones debido a la insistencia de los evangelizadores para que dejaran sus costumbres, la principal de ellas, la poligamia, una estrategia de sobrevivencia humana vista como una conducta demoniaca ante los ojos de los misioneros. A principio de 1733 en las misiones de Santiago y San José del Cabo; cuando un gobernador indígena de nombre Domingo Botón fue reprendido y castigado públicamente por órdenes del Padre Lorenzo Carranco. En San José del Cabo el líder de las comunidades indias Marcelino Chicori también sufrió la ira del Padre Nicolás Tamaral.
…El proyecto evolucionó y pretende abarcar tambien a los Cochimies y Guaycuras.